México

ceyAcewK

LosPatronesQueConectan_mx.png

INTRODUCCIÓN

Seremos testigos en los próximos años en la Tierra, de la mayor velocidad de cambios que cualquier generación humana haya visto. Estos cambios se manifiestan en múltiples dimensiones. Hay tres de ellas que son muy relevantes ya que hemos cruzado los umbrales hacia la sobrecarga: la dimensión de la naturaleza, la dimensión social o comunitaria y la dimensión del ser. ¿Cómo hacemos frente a estos cambios? ¿Cómo hacemos frente al estado de sobrecarga?


¿CUÁL ES LA PROPUESTA?

Se trata de un taller experiencial de cuatro días donde se aborda la problemática del cambio abarcando tres dimensiones: del ser, comunitaria y ecosistémica.

Se integran praxis, metodologías y espiritualidad en un contexto de aprendizaje transformativo, para asegurar proyectos regenerativos y una estrategia para descubrir los patrones que conectan.


¿PARA QUÉ SIRVE?

Promueve el volver a uno mismo, la legitimación del otro, el desarrollo de confianza en colectivos, es una búsqueda del compromiso desde lo relacional y sirve para aumentar los niveles de percepción desde la experiencia en su totalidad.

Es una experiencia de colaboración y co-creación de un campo social seguro, para el desarrollo de proyectos participativos e individuales con centro en lo regenerativo.


¿CUÁLES SON LOS LOGROS?

  • Comprender los paradigmas emergentes en el contexto global y local.
  • Identificar los patrones subyacentes que conectan a las estructuras de apoyo a los paradigmas emergentes.
  • Ampliar nuestros niveles de percepción respecto a nuestros proyectos, a nuestros contextos y a nosotros mismos.
  • Desarrollar el pensamiento sistémico.
  • Reconocer nuestras capacidades y desarrollar nuevas capacidades colaborativas e individuales.
  • Poner énfasis en el diseño regenerativo y en el desarrollo regenerativo.
  • Construir un puente entre donde estamos y donde queremos estar en la transición paradigmática.
  • Tomar consciencia de mi proceso de aprendizaje y creatividad.


¿PARA QUIÉN ES?

  • Para todo aquel que tenga curiosidad por saber cómo aportar al momento de cambio que vivimos en el mundo y como seres humanos.
  • Para los que tengan alma emprendedora, con sueños, ideas, proyectos y quieran materializarlos.
  • Para quienes quieran construir comunidad.
  • Para quienes quieran profundizar en sí mismos.
  • Para quienes quieran dar una mirada sistémica a sus diseños, proyectos o relaciones.
  • Para quienes quieran ampliar sus círculos de percepción.


¿CÓMO SE FORMÓ ESTE TALLER EXPERIENCIAL?

Ha sido un trabajo de siete años de integración experiencial y metodológica para llegar a este piloto intensivo, considerando la experiencia de trabajar con comunidades, organizaciones, el laboratorio de Emprendizaje Colaborativo (CEM, Centro de Emprendizaje Universidad Austral- Chile) y la academia.

El desarrollo de este programa ha sido una búsqueda de las pautas que conectan las diferentes metodologías, metametodologías y herramientas sistémicas en el contexto de los paradigmas emergentes que buscan sostener la vida compleja sobre la Tierra.


¿QUÉ METODOLOGÍAS INCORPORA?

La integración contempla elementos de varias corrientes y  fuentes en las que el facilitador ha estado experimentando: Dragon Dreaming, El Trabajo que Reconecta (Ecología Profunda), Teoría U, Stillness, Círculo de Apoyo, Fenomenología, Permacultura, Design Thinking, Art of Conveining, Teal Concept, Comunicación no Violenta, Desarrollo a Escala Humana, por nombrar las más influyentes.


¿QUIÉN LO FACILITA?

Puedes ver la bio de Ronald Sistek ingresando aquí.

CUANDO:

Del 18 al 21 de noviembre 2016
Duración módulo 30 Hrs.
Tipo de Curso: Presencial

DONDE:

Dónde: Loma Libélula
San José de los Laureles
Tlayacapan – Morelos

INSCRIPCIÓN:

Costo $3,500.00 M.N.

CONTACTO:
© GAIA CULTIVA EDUCACIÓN AMBIENTAL
San José de Los Laureles, 62547 Tlayacapan, Morelos, México.
Website:
 www.gaiacultiva.com