NODO CHILE
RONALD SISTEK G.
Nací en Chile, durante los últimos años he profundizado en metodologías de aprendizaje transformativo para adultos y en manejo de proyectos con enfoque regenerativo. Facilito procesos humanos en colectivos y organizaciones; acompaño en Transformación Cultural y administro proyectos a través de CO Consulting Group(consultoría) y Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos (educación), con centro en ecología de sistemas, el crecimiento individual, resultados transformativos de colectivos y regeneración ecosocial. También investigo en temáticas de Complejidad aplicada, Colaboración y Regeneración desde el Centro de Emprendizaje de la Universidad Austral de Chile.
Soy Constructor Civil PUC, Ms en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios UChile y músico. En 2010 diseñé un doctorado autogestionado emergente, abarcando dominios como potencial humano, pensamiento sistémico, ecología profunda, comunicación no violenta, permacultura, regeneración, neurociencias cognitivas, fenomenología, sociocracia, teorías del cambio, gestión de conflictos y sistemas complejos aplicado a sistemas humanos, que ha durado 10 años.
Entreno colectivos en metodologías y programas como Dragon Dreaming, Teoría U, Sociocracia 3.0, Ecología Profunda, Transición, Incubación de Proyectos Regenerativos, Estructuras organizacionales Bioinspiradas, EDE (Gaia Education), Economía Circular, Economía Colaborativa y Los Patrones que Conectan (integración metodológica).
Actualmente soy CEO de La Tonada (Agricultura y ganadería regenerativa) y de Aldea Nativa (retail orgánico); e investigador en temáticas de colaboración, complejidad aplicada y regeneración ecosocial.
Experiencia académica:
Universidad Andrés Bello en los cursos de
“Evaluación Ecológica de Proyectos Inmobiliarios” y
“Consumo y Sustentabilidad”, desde 2009 al 2013
Universidad Austral de Chile en los cursos de
“Emprendizaje Colaborativo” 2014-2019
“Mundo Contemporáneo”2015-2018 para el Magister en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica” .
Grados, estudios y Experiencia Laboral:
Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile 1986 – 1991
Magister en Desarrollo y Administración de Proyectos Inmobiliarios de la Universidad de Chile © 2007-2008
Administrador de Proyectos de Empresa Constructora Huarte Andina S.A. 1991-1993
Gerente Técnico Constructora e Inmobiliaria Moravia Ltda. 1993 – 1995
Gerente General Constructora e Inmobiliaria Moravia Ltda. 1995 – 2003
Socio – Gerente General Asesorías e Inversiones O2 SpA 2004 – 2018 www.ao2.cl
Fundador plataforma Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos 2013-2019 www.circulodeapoyo.org
Co-Fundador de CO Consulting Group- Coherencia Organizacional 2019 www.coherenciaorganizacional.org
CEO de La Tonada/Aldea Nativa (Agricultura Regenerativa, Desarrollo Holístico y retail orgánico.)
Investigador y profesor del Centro de Emprendizaje de la Universidad Austral de Chile, integrando metodologías de manejo sistémico de proyectos, transdisciplina, complejidad y territorio, desde los principios de colaboración y regeneración (2015-2019)
Mentor especializado para Gaia University (Latina) en Manejo de Proyectos Regenerativos.
Co-fundador del programa IncubaR – Incubadora de Proyectos Regenerativos 2013 – 2020
Algunas profundizaciones:
Certificado PDC (Permaculture Design Course) de Permacultura en Casa El Manzano 2010
Diplomado en Permacultura y Diseño Regenerativo de Procesos, Gaia U Latina, 2010-2012
Programa EDE (Ecovillage Design Education de Gaia Education) de diseño de hábitats humanos y resiliencia en 2012-2013
Train the Trainers de Transition Movement (Gaia Education) 2016
Train the Trainers de Metodologías de Diseño Participativo y Colaboración, Advanced practitioner Sociocracy 3.0 and SCM Sociocracy,- Advanced practitioner U Theory 2010 – 2020
Train the Trainers de Dragon Dreaming Project Design (Planificaciones Estratégicas Participativas) con amplia experiencia en desarrollo comunitario, organizacional y académico. He entrenado a más de 5.000 personas en 9 países: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Mexico, Francia, España. 2011 – 2020
Train the Trainers de Sistemas Complejos Adaptativos, Complejidad Organizacional Aplicada, marco Cynefin y Etnografía Distribuida. 2017-2019
Codiseñador y entrenador de programas como EDE (Ecovillage Design Education), Incubadora para Proyectos Regenerativos (IncubaR) y Los Patrones que Conectan, una aproximación al entendimiento sistémico, emprendizaje y complejidad, haciendo sentido de la experiencia humana en distintas dimensiones y contextos desde 2013.
REF:
TEDx-PAYSANDU: REINVENCION Y REGENERACION:
CONGRESO TRANSFORMATIONS 2019: https://youtu.be/3CFBPUjXdnY
Artículos:
La Naturaleza de la Naturaleza
Español:
https://circulodeapoyo.org/2019/07/03/la-naturaleza-de-la-naturaleza/
Inglés:
https://medium.com/@ronaldsistek/the-nature-of-nature-92cd431423c6
NODO URUGUAY
LUCIA KRÖGER
COMUNICACIÓN CONSCIENTE | Actualmente trabaja como encargada de comunicación de Grupo Bitafal, grupo de empresas proveedoras de productos y servicios para la construcción vial. Se desempeña como asesor freelance con emprendedores realizando consultoría en comunicación, identificación de propósitos, propuesta de valor, imagen de marca, gestión de redes sociales y desarrollo de planificación estratégica en comunicación.
Co- fundadora de Colectivo Gramíneas, junto con tres mujeres emprendedoras y soñadoras, que buscan promover y difundir el uso y aprovechamiento de fibras vegetales locales como el bambú, totora y junco, recursos naturales, renovables y abundantes en Uruguay, brindando talleres teórico-prácticos, para adultos y niños.
Forma parte de Sistema B en Uruguay, como Multiplicadora B, movimiento global que busca redefinir el sentido de éxito de los negocios, construyendo el sentido de una nueva economía. A través de una herramienta de certificación se observa de manera integral el impacto de las empresas en la sociedad, la comunidad y el medio ambiente, buscando ser las mejores para el mundo.
Interesada en promover y difundir la conciencia por la naturaleza, el entorno y la sociedad, se vincula en distintos proyectos con propósito, que la apasionan, y desde donde puede aportar con sus dones y conocimientos en comunicación y difusión. Busca formar parte de equipos de trabajo donde se pondere el crecimiento y el compartir, donde la comunicación activa y positiva es la clave para el desarrollo de cualquier grupo y emprendimiento.
A nivel personal, interesada en distintas prácticas de auto descubrimiento y desarrollo personal, yoga, alimentación saludable, educación alternativa, construcción natural y cultivo hortícola.
STEPHAN HEIT PUGLIA

EMPRENDEDOR & FACILITADOR | En los últimos años abocado a la gestión de proyectos colaborativos y de impacto social. Especialmente involucrado en procesos de emprendedurismo, transformación social y personal, se ha formado con metodologías como el Dragon Dreaming, Teoría U y Lean Startup.
Desde 2004 ha sido parte de la creación de diversos emprendimientos y fundador y directivo de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Uruguay) y de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).
A partir de 2012 se ha dedicado a la investigación de nuevos paradigmas educativos, el desarrollo sustentable, la economía del bien común, el desarrollo personal y otras disciplinas vinculadas a nuevas formas de Ser y de Hacer en el mundo.
Es co-fundador de la Asociación Civil Educación Viva y de la escuela alternativa CAMINO al SOL, miembro del equipo global de Pedagooogía3000, y co-creador del documental OTRA EDUCACIÓN en Uruguay.
Desde inicios de 2016, impulsor de encírculo, emprendimiento social con el propósito de impulsar y apoyar proyectos transformadores y de impacto social.
Vive en Paysandú, Uruguay, tiene 37 años y es papá de 3 niños.
Linked In:https://uy.linkedin.com/in/stephanheitpuglia
LUCIANA VIEYTES
Mi Nombre es Luciana Vieytes, nací en Montevideo Uruguay en el 1982. Soy facilitadora de procesos, enlazadora de redes, amante de la Tierra y la posibilidad de regenerar. Soñadora y ejecutora de estrategias para el diseño de la transición hacia modelos sociales más conscientes. Me forme como Antropóloga Social en la Udelar; además de capacitarme en PNL, Dragon Dreaming, Sistema B, Teoría U. Soy lectora de Registros Akáshicos y aprehendí varias técnicas de sanación conformando un espacio de Sanación y Consciencia con mi compañero Addahia (Espacio Luminar). Además, me uní a Pedagooogía 3000 y Emane, acompaño el Movimiento YOSOY Isidris y a la Red de Agua Antártica en Uruguay, y colaboro activamente en los Servicios Planetarios.
En la actualidad formo parte de Circulo de Apoyo para Proyectos Regenerativos y estoy integrando metodologías que colaboren en la transición hacia los modelos sociales conscientes. Además desarrollo lo que llamo Antropología Consciente que viene a ayudarme a expresar la unión de mis diferentes áreas que comulgan en algo más grande: el propósito que como Humanidad encarnamos en este presente.
Agradecida que estés aquí, agradecida que nos hallamos re encontrado.
Contacto: luciana.vieytes@gmail.com
www.antropologíaconsciente.com
PAMELA DE CUADRO
Nací en Montevideo (Uruguay), soy mujer de ciencia y de arte, ingeniera, bailarina, aprendiz de orfebre, investigadora autodidacta, madre; amo el arte en toda su expresión, la reflexión consciente y mágica, la ciencia -particularmente la química!- y muy especialmente amo a mi familia.
Egresada de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR en 2006 y de posgrado en 2009. Inicié estudios en Ciencias Históricas en Facultad de Humanidades, me formé en Gestión de la Calidad en LSQA. Actualmente desarrollo metodologías disruptivas como Teoría U, inicié formación en facilitación de procesos participativos con la maestra Ana Rubio y empiezo a descubrir el Art of Hosting. He ejercido como docente gr. 2 en la Facultad de Ingeniería impartiendo cursos de grado y postgrado, trabajé casi 10 años en la industria privada nacional y actualmente brindo servicios profesionales de forma independiente en consultoría y formación/capacitación, y formo parte del Círculo de Apoyo para proyectos regenerativos impulsado por Ronald Sistek, transitando el camino de la construcción de comunidades de práctica y aprendizaje. Gracias Ronald! Gracias a la vida, que me ha dado tanto….
e-Mail: pameladecuadro@gmail.com
ELI RABELO
GESTORA DE PRENSA & PRODUCTORA | CEO & Founder en Rabelo prensa + comunicación, Multiplicadora B en Sistema B Uruguay y difusora de proyectos de impacto social.
Desde que comenzó su carrera en el año 2008 ha trabajado con proyectos artísticos, emprendedores y de interés social, entre los que se destacan: el ciclo Autores en vivo de AGADU, el Programa de Fortalecimiento de las Artes de la Intendencia de Montevideo, artistas como Calle 13, Paco de Lucía, El Sabalero, Falta y Resto, Agarrate Catalina, Maia Castro, entre otros; el Festival de Innovación Social fiiS, la co-organización del evento de RSE y Sustentabilidad “Derribando Mitos”, Premios Latinoamérica Verde, la Asociación de Jóvenes Empresarios AJE, la inauguración de Sinergia Cowork; y ONGs como Aldeas Infantiles, Fundación Niños con Alas, YFU, entre otros.
Apasionada por la generación de redes y la implementación de proyectos de impacto social y medioambiental.
Defensora de las causas con corazón. Cree en la comunicación como una herramienta para el cambio social, y con esa convicción es que promueve proyectos y organizaciones con propósitos que vayan por esa línea.
LINKED IN: https://www.linkedin.com/in/elirabelo/